martes, 29 de junio de 2010

ESTUDIANTES DEL VI CICLO PRODUCEN MATERIAL AUDIOVISUAL


Los estudiantes del VI Ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria elaboraron diversidad de material didáctico, pero el más innovador fue el material audiovisual para desarrollar las tres competencias de Comunicación de Educación Primaria.
La Docente Vanesa Mio Ocaña fue la responsable del Círculo de Estudios que preparó el material audiovisual que será utilizado en las diferentes Instituciones Educativas donde nuestros internistas desarrollan sus prácticas pre - profesionales. El material está al alcance de todos los interesados y puede ser solicitado en la Escuela de Educación Primaria.

domingo, 27 de junio de 2010

ACTUALIZACIÓN DEL INTERNADO PEDAGÓGICO UCV - CHICLAYO


El Lic. Eduar Núñez Flores Capacitador de PRONAFCAP (Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente del MED) fue el encargado de actualizar sobre ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA a los 41 internistas del IX y X Ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UCV Chiclayo.
Los estudiantes son capacitados permanentemente, para desarrollar sus prácticas pre- profesionales de la manera más eficiente posible, ya que la UCV tiene como misión formar profesionales idóneos y competentes, que contribuyan al desarrollo regional y nacional, con un profundo compromiso social.


ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA IMPLEMENTA TALLERES DE ESCUELA DE PADRES


La Experiencia Curricular ESCUELA DE PADRES dirigida por la Docente Yurica Oscco Cadena organizó a los estudiantes del VII Ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UCV - Chiclayo para que organicen y desarrollen durante los meses de junio y julio la Escuela de Padres en todas las Instituciones Educativas de convenio que lo requieran.


Cabe resaltar que por tercer semestre consecutivo la Escuela Profesional de Educación Primaria brinda este servicio a la comunidad, el mismo que al término de su ejecución es evaluado, reportando un alto nivel de satisfacción por parte de los beneficiarios.


Los estudiantes demostraron su alto compromiso con la responsabilidad asignada y prepararon con antelación toda la logística, ponencias etc. necesarias para desarrollar con éxito este proyecto orientado a mejorar la relación entre padres e hijos.


La docente Yurica Oscco fue la responsable del Proyecto, pero contó con el invalorable apoyo de la Lic. Ana María Castro Llontop y Lic. Vanesa Mio Ocaña.





INTERNADO PEDAGÓGICO UCV - CHICLAYO: ¡ POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE!

En el semestre académico 2010 - I son siete las Instituciones Educativas donde 41 estudiantes del Internado Pedagógico I y II de la Universidad César Vallejo de la ciudad de Chiclayo, desarrollan el Proyecto "Propiciando la Ecoeficiencia desde la Escuela".
I. E. Señor de los Milagros, I.E. Micaela Bastidas, I.E. Inmaculada Concepción, I.E. Monseños Juan Tomis Stack, I.E. José Abelardo Quiñones Gonzáles, IEP Abrams School y Consorcio Educativo Isabel La Católica conjuntamente con los internistas de la Escuela Profesional de Educación Primaria realizaron el proceso de sensibilización para que todos los integrantes de las diversas instituciones participantes, se comprometan con el éxito de este proyecto, que tiene como objetivo general DESARROLLAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD, dado que nuestro planeta tierra está sufriendo uno de los momentos más críticos y esto debido a la falta de educación y conciencia del hombre que destruye su habitat y ejerce la "tiranía generacional" porque hoy desperdicia los recursos naturales que harán falta mañana, a las futuras generaciones.
Planteamos la práctica de la ECOEFICIENCIA, término que resulta de la conjunción de dos términos: ECOLOGÍA + ECONOMÍA porque sus beneficios se dirigen a brindar un servicio o producto de calidad, con menor consumo de materias primas, insumos y recursos, todo lo que redunda en la protección del medio ambiente, reducción del impacto climático y ahorro de dinero.
El Proyecto “PROPICIANDO LA ECOEFICIENCIA DESDE LA ESCUELA”.pretende convertir a cada Institución Educativa en espacios donde se desarrollen y practiquen procesos de educación ambiental como modelo integrador de una educación de calidad, pero que se vea enriquecido con prácticas ambientales con ecoeficiencia, Esto nos permite reforzar un modelo de educación más vivencial, de utilidad práctica y de interés para construir en nuestra sociedad, una mejor calidad de vida con ambientes saludables y prácticas ecoeficientes que saben usar sus recursos sin derrocharlos, ni generando residuos en exceso o con impactos negativos a quien sustenta la vida: el ambiente.

Se inició con la SENSIBILIZACIÓN, luego se continuó con la elaboración de CONSIGNAS AMBIENTALISTAS que contribuyan a forjar la CONCIENCIA AMBIENTAL de todos.


UCV ¡POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE!